Antes de leer el texto sería mejor ver el video y no mermar así su mágia.

La buceadora es Cristina Zenato, nació en Italia y creció en el Congo (África) hasta la edad de 15 años, y al hacerlo desarrolló un amor por la naturaleza y la pasión por el océano. A la edad de 22 años se fue a las Bahamas para aprender a bucear. Hace 14 años que estudia el comportamiento de los tiburones.

Hipnotizando tiburones, eso podría describir rápidamente lo que hace Cristina cuando bajo el agua la rodean unos cuantos curiosos tiburones. Sin mostrar ningún temor, los acaricia, hasta que se quedan inmóviles. Esta técnica llamada “inmovilidad tónica” es consecuencia de una estimulación sensorial que bloquea en los escualos su capacidad de respuesta. En esa posición el tiburón entra en un estado de parálisis, en el que puede llegar a permanecer hasta quince minutos antes de recuperar su estado normal.

Ella ha aprovechado en varias ocasiones esta situación para prestarles ayuda. En varias ocasiones, Zenato ha extraído anzuelos de la boca de los tiburones.

Además de ayudar a los tiburones, lleva a cabo varias campañas de concienciación para que la sociedad entienda que estos animales tienen una mala fama injustificada en muchas ocasiones y concienciar contra el consumo de la aleta de tiburón ya que decenas de millones de tiburones son pescados para suplir la demanda de sopa de aleta de tiburón, que está erróneamente asociada como muy saludable.

La canción es Malagueña Salerosa, una canción mejicana de 1947 interpretada en esta ocación por Chingón un grupo de clásico rock chicano (mejicanos en Estados Unidos) que recupera piezas de la cultura mejicana.

By Efren FlafFlaf

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

XHTML: Trieu una d'aquestes etiquetes <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>