Experimentem en família

Bon dia, famílies,

 
Si no teniu cap pla per aquesta tarda, i com a grans experts científics en els que ens hem convertit durant aquest curs, des de l’equip d’Innovamat ens conviden a participar en un experiment en família, pensat per nens i nenes tant d’Infantil com de Primària

El retransmetran aquest dijous 26 de març a les 18:00 a través del seu canal de Youtube.
 
Si us animeu a participar, podeu gravar-vos durant el mateix o fer-nos arribar algun comentari, opinió…
Us adjunto l’enllaç on apareix el comunicat amb la informació i instruccions a seguir.

5 Activitats per reduir l’ansietat a casa

Aquí us deixem un article on ens donen 5 activitats per a reduir l’ansietat dels nens i nenes a casa durant aquests dies de confinament. Ànims que  2 #totaniràbé

Realizar actividades en familia reforzará vuestros vínculos, favorecerá la cohesión entre todos los miembros y convertirá los días que vamos a pasar en familia en un recuerdo positivo para nuestros hijos.

Si para nosotros, como adultos, la situación de no poder salir de casa resulta compleja, para nuestros hijos, energéticos y necesitados física y emocionalmente de ejercicio al aire libre, este encierro necesario para frenar el avance del coronavirus (Covid19) puede llegar a convertirse en una experiencia muy angustiosa.

Desde aquí queremos compartir unas ideas para ayudar a calmar la ansiedad provocada por la convivencia continuada y el encierro, ofreciendo actividades que podéis realizar en familia para reforzar vuestros vínculos, favorecer la cohesión entre todos los miembros y convertir los días que vamos a pasar en familia en un recuerdo positivo para nuestros hijos.

1. EJERCICIO FÍSICO PARA QUE DESCARGUEN SU ENERGÍA

Nuestros hijos, igual que nosotros, van a necesitar ejercitar su cuerpo a diario. Tenemos que buscar la forma de que puedan descargar su energía en actividades físicas. Para ellos os proponemos varias actividades posibles.

  • Prepararles una gincana. Os proponemos crear un circuito de pruebas (podéis ir cambiándolo) en la que combinemos saltos, baile, cosquillas (solo si les gustan) y obstáculos (cojines, túneles debajo de mesas…). La idea es la de inventaros, en el espacio de vuestra casa, una especie de gincana para realizar varias veces al día.

    Por ejemplo, da cinco vueltas a la mesa del salón, después, a la pata coja salta hasta la cocina (vas y vienes tres veces). Ahora, ve haciendo ziz-zag por el pasillo a través de los cojines que hemos colocado. Vuelve al salón, tienes que bailar diez minutos un tipo de baile (podéis bailar rock un día, un vals, otro, etc.). Ahora tocan ¡¡cosquillas!! (si les gustan, os hacéis cosquillas hasta cansaros). Una vez liberada toda la energía, ahora toca relajaros, podéis tumbaros en el suelo juntos y descansar tras el esfuerzo.

  • Un gimnasio en casa. Si tenéis la posibilidad, podéis colgar una barra de ejercicios (a su altura) en una puerta o una tela acrobática colgada del techo (con una distancia de seguridad y colchones alrededor) en la que los niños pueden pasarse horas realizando ejercicios.
2. ACTIVIDADES CREATIVAS QUE ESTIMULEN LA IMAGINACIÓN

Podemos aprovechar esta oportunidad excepcional para conocernos unos a otros a fondo y para reforzar nuestros vínculos familiares. Nuestra unión, nuestros lazos familiares, tal vez sean la mayor herencia de salud mental y emocional que podamos legarles a nuestros pequeños. Para ellos, puede ser el salvavidas que les ayude a sobrellevar estos tiempos difíciles que nos quedan por vivir a todos.

  • Podéis dibujar, inventar historias, crear disfraces, escribir una obra de teatro y representarla, bailar…
  • Para los más mayores podemos proponerles crear un cómic ¿por qué no contando su punto de vista de cómo está viviendo esta situación?
  • Podéis fabricar instrumentos con elementos caseros y hacer una orquesta. Inventar canciones. Cantar juntos a todo pulmón.
  • Leer en familia. La lectura en familia resulta sumamente emocionante y placentera.
3. IMPLICARLES EN LAS TAREAS DE LA CASA

Para evitar el aburrimiento, seguro que hay muchas cosas que nuestros hijos pueden hacer para ayudar en casa.

  • Es buena idea invitarles a cocinar, crear entre todos el menú de la semana, planificar la compra, limpiar, guardar la ropa, pasar el aspirador, etc. Siempre sin forzarles. Podemos plantear la limpieza como un reto, un juego, todo se puede hacer de forma divertida. Además, de esta forma ellos se sientan útiles y comprenden que su colaboración es muy importante.
4. VOLVER A LOS JUEGOS TRADICIONALES

Buscar un tiempo al día para hacer una desconexión electrónica. Internet y la televisión, son recursos útiles y necesarios para poder soportar las horas de reclusión, pero también puede llegar a saturar a los niños y provocarles una excitación artificial que no es saludable.

Dedica un rato cada día a apagar todos los aparatos electrónicos y hacer otro tipo de actividades como jugar juntos a juegos de mesa o de rol, construir puzzles, crear historias con sus muñecos, montar piezas, etc. Podéis jugar de forma colaborativa, cooperativa, sin competitividad que pueda crear un foco de tensión no deseado.

5. DEDICAR UN TIEMPO A LA COMUNICACIÓN
  • Reforcemos nuestra complicidad. Las familias podemos aprovechar este encierro para reforzar nuestros vínculos, para aprender a conocernos de verdad. Nos pasamos la vida separados unos de otros. Instauremos un momento al día (o varios) para comentar como nos sentimos, para hablar de lo que echamos de menos, para hacer partícipes a los demás de nuestros pensamientos, para proyectar juntos lo que vamos a hacer cuando todo termine. Reforcemos nuestra complicidad.
  • Facilítales la socialización a distancia. Resulta inevitable que los niños, y nosotros, echemos de menos el contacto con amigos y familiares. Déjales un espacio para comunicarse. Esta situación resulta especialmente abrumadora para preadolescentes y adolescentes, tan necesitados de mantener su espacio privado y reuniones con sus grupos de amigos. No olvidemos respetarles sus momentos de soledad en su cuarto, no interrumpirles y permitirles, si lo necesitan, pasar algún tiempo hablando, chateando o jugando con sus amigos.
  • Videollamadas grupales. Para toda la familia, para evitar angustiarnos por la desconexión física con el resto del mundo, podemos compartir, a diario, un tiempo de contacto con otros familiares, amigos del cole, primos, etc. Las nuevas tecnologías nos ofrecen una magníficas plataformas para contactar por video, chat, etc. WhatsApp, Messenger y Skype nos permiten hacer videollamadas grupales.

No te agobies. No tienes que estar todo el día proponiéndole actividades a tus hijos. Cuando se instaure la nueva rutina en la casa, ellos mismos van a mostrar sus preferencias por una ocupación u otra, incluso, de vez en cuando solo necesitarán reposar sin hacer nada más.

YO VOY A HACER MI PARTE… Y TU? #QUEDÁTE EN CASA

EL CUENTO DEL COLIBRI
Resultat d'imatges per a "el colibrí"
Cuenta la fábula que un día hubo un enorme incendio en el bosque.
Todos los animales huían despavoridos, pues se trataba de un fuego terrible que asolaba todo a su paso.
De pronto, los animales vieron pasar sobre sus cabezas al colibrí… en dirección contraria, es decir, hacia el fuego.
Les extrañó sobremanera, pero no quisieron detenerse.
Al instante, lo vieron volar de nuevo, esta vez en su misma dirección.
Y pudieron observar este ir y venir repetidas veces, hasta que se decidieron a preguntar al pajarillo, pues su comportamiento les resultaba harto extravagante:
¿Qué haces colibrí?, le preguntaron.
Voy al lago -respondió el ave- tomo agua con el pico y la echo en el fuego para apagar el incendio.
Los animales se echaron a reír.
¿Estás loco?- le dijeron. ¿Crees que vas a conseguir apagar el fuego con tu pequeño pico y tú solo?
Bueno- respondió, el colibrí- YO VOY A HACER MI PARTE…
Us deixem un petit relat perquè penseu que tots i totes tenim un gran poder.
Sabeu quin poder tenim tan gran???????? 
LA NOSTRA ACTITUD
Gràcies a ella,  es pot canviar el nostre món més proper i de mica en mica el nostre planeta.
MOLTS  PETONS I ABRAÇADES VIRTUALS.
MOLTA ENERGIA POSITIVA

#totaniràbé

L’equip de professors i professores de l’escola us hem volgut preparar un video per passar aquesta situació que ens està tocant viure a tothom. Passeu-ho molt bé veient el video, esperem que us agradi i tingueu una estona divertida!!

Recursos/propostes àrea de Coneixement del Medi

Benvolgudes famílies,

Us adjuntem un seguit de vídeos i enllaços web per tal que els/les alumnes puguin tant repassar, en el cas de Medi Social, com anar fent-se una idea del nou tema, en el cas de Medi Natural:

MEDI SOCIAL

Recursos web (i curiositats) sobre el tema “La terra, un planeta del Sistema Solar”

http://www.astroviewer.com/current-nightsky.php?lon=2.17&lat=41.4&city=Barcelona&tz=CET (visor de constel·lacions)

http://spaceplace.nasa.gov/starfinder/sp/ (construcció d’un localitzador d’estrelles)

http://neave.com/planetarium/ (mapa interactiu de les constel·lacions)

MEDI NATURAL

Després d’haver acabat el tema treballat sobre la matèria, i per tal de preparar-nos per al següent (Salut i malaltia) que treballarem en forma de projecte, podeu visualitzar els vídeos de la sèrie “Érase una vez el cuerpo humano” per anar “obrint boca”.

 

Us encoratgem a que tingueu paciència amb els vostres nens i nenes i que en la mesura del possible dediquin cada dia una estona a la feina escolar.

Gràcies, ànims i endavant!